Cuándo y por qué cambiar el nombre de tu empresa

Si llevas tiempo pensando cambiar el nombre de tu negocio, mucho habrás leído sobre cómo elegir el naming perfecto, aquel naming que salió mientras algún CEO se duchaba. O el naming que surgió de un complejo, rebuscado y profundo del proceso de investigación que llevó al gigante tecnológico que todos conocemos (Apple) a justificar el nombre de su empresa (Manzana).

Pues ni un proceso tan sencillo ni otro tan rebuscado. El naming es el nombre, palabra o incluso frase que eliges como nombre para tu empresa. 

Cuando lo eliges normalmente quieres que sea corto, fácil de recordar, que te ayude a transmitir qué tipo de empresa eres, qué vendes y por qué eres especial. Y sí, todo esto es importante, pero como intentes exigirle todo esto lo ahogarás. Por eso al naming no se le puede pedir todo, aunque sí que tiene que cumplir con ciertos filtros.   

Por qué algunas empresas deciden cambiar de nombre

Uno de los principales motivos que lleva a una empresa a querer cambiar de nombre es porque en su momento no se hizo una buena elección del mismo y se dejó todo para la ducha: 

  • No se pensó lo suficiente la magnitud que el proyecto podía alcanzar.
  • Se asoció tanto al producto o servicio que en sus inicios vendía que con el tiempo, se ha acabado quedando pequeño. 
  • En su momento no se pensó que hiciera falta registrarlo y con el tiempo llegaron las notificaciones. 

En ocasiones tendemos a pensar que necesitamos cambiar el nombre de nuestra empresa y puede ser que tengamos razón, porque si lo pensamos es un indicativo de que no nos está funcionando, pero dejémonos de percepciones y vayamos a los datos. 

Se pueden realizar encuestas a nuestros trabajadores, proveedores, colaboradores, incluso familia para preguntarles por la percepción que ellos tienen sobre nuestro nombre. De ahí vendrán los datos y en base a esos datos, tomemos decisiones. 

Qué beneficios puedo encontrar al cambiar el nombre de mi negocio

Cambiar el nombre de tu negocio puede convertirse en una ventana a una nueva oportunidad, en una bocanada de aire fresco. Cuando cambiamos de nombre estamos ante la oportunidad de revitalizar nuestra empresa. Puede ser el inicio hacia un cambio de identidad visual, la oportunidad de conectar con un nuevo público, cambiar metodologías de trabajo, lanzar nuevos productos. Incluso el momento idóneo para renegociar acuerdos comerciales. 

  • Facebook pasó a llamarse Meta. Aprovechó el cambio para lanzar el nuevo proyecto que todos conocemos y que es más ambicioso que su producto original y que le dio nombre a la empresa. 
  • Adopta un tío ahora es Adopte. Un cambio que le permite alejarse de conflictos sociológicos y reposicionarse hacia el mercado del `Slow dating`
  • Quesería Sierra Crestellina ahora es Crestellina. Ha aprovechado su cambio para relanzar su identidad visual y ahora consigue pivotar como negocio ofreciendo otros productos más allá del queso. 

Aspectos negativos de cambiar el nombre de tu empresa

Pero en un cambio de nombre no todo es aire fresco. Evidentemente, cuanto mayor sea el tamaño de tu empresa, mayor será la repercusión y la inversión que un cambio de nombre te puede generar. 

  • Puede significar cambiar de dominio, con la repercusión que esto puede tener en el posicionamiento de tu proyecto.
  • Cambio de cuentas de email. 
  • Cambio de nombre en tus redes sociales. 
  • Cambio de todo el material corporativo: Tarjetas, rótulos, vinilos, flyers, banners. 
  • Cambio de nombre en tu perfil de Google Business. 
  • Registrar una nueva marca. 

Aspectos tener en cuenta si vas cambiar el nombre

Por esto más vale prevenir que curar. Como decimos, al naming no se le puede pedir todo, pero sí que tiene que cumplir con ciertos requisitos que lo hagan perdurable en el tiempo y que justifique su elección. 

Los tres objetivos que todo naming debe de cumplir son:

  1. Ser registrable.
  2. Responder a la estrategia del negocio. 
  3. Que no te condicione a la hora de pivotar. 

Elegir el nombre apropiado de tu empresa esté en fase de nacimiento o lleve 100 años en el mercado, no es algo que se pueda dejar para la ducha.

Alejandro Berlanga

Alejandro Berlanga

Cofundador Core | Especialista en Branding. Mi objetivo es ayudar a los negocios a ser la opción preferente de su sector a través de la marca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *